RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA CONCENTRACIóN COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE COMPRAR

Respirar con la boca abierta sin afectar la concentración Cosas que debe saber antes de comprar

Respirar con la boca abierta sin afectar la concentración Cosas que debe saber antes de comprar

Blog Article



En este día vamos a adentrarnos en un punto que acostumbra a provocar mucha controversia en el interior del mundo del canto: la inhalación por la cavidad bucal. Es un aspecto que ciertos discuten, pero lo verdadero es que, en la gran parte de los casos, resulta imprescindible para los artistas vocales. Se acostumbra a percibir que tomar aire de esta vía seca la faringe y las cuerdas vocales, pero esta declaración no es completamente cierta. Nuestro sistema de ventilación está en continuo funcionamiento, ofreciendo que el flujo de aire ingrese y fluya de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que son parte de este proceso orgánico.



Para comprenderlo mejor, pensemos qué ocurriría si tomar aire por la zona bucal terminara siendo realmente nocivo. En situaciones cotidianas como correr velozmente, desplazarse o hasta al descansar, nuestro organismo tendría a anular automáticamente esta vía para evitar afectaciones, lo cual no ocurre. Por otra parte, al pronunciar palabras, la zona bucal también acostumbra a resecarse, y es por eso que la hidratación tiene un rol crucial en el sostenimiento de una cualidad vocal en óptimas condiciones. Las cuerdas sonoras poseen un recubrimiento por una membrana mucosa que, al igual que la superficie cutánea, precisa permanecer en estados óptimas mediante una idónea hidratación adecuada. Con todo, no todos los bebidas cumplen la misma finalidad. Líquidos como el té caliente, el café o el mate tradicional no humectan de la misma modo que el agua potable. Por eso, es importante enfatizar el ingesta de agua simple.



Para los cantantes de carrera, se sugiere ingerir al menos 3 litros de líquido de agua al día, mientras que quienes interpretan por interés personal están aptos para seguir en un intervalo de dos unidades de litros diarios. También es esencial restringir el etanol, ya que su transformación en vapor dentro del organismo coadyuva a la pérdida de humedad de las bandas vocales. Otro aspecto que puede perjudicar la cualidad vocal es el reflujo gástrico. Este no se limita a un sencillo momento de sensación ácida ocasional tras una ingesta abundante, sino que, si se observa de modo recurrente, puede dañar la mucosa de las cuerdas vocales y afectar su funcionamiento.



En este punto, ¿cuál es el motivo es tan significativo la respiración bucal en el arte vocal? En temas musicales de tempo rápido, basarse exclusivamente de la toma de aire nasal puede generar un desafío, ya que el lapso de toma de aire se ve reducido. En cambio, al respirar por la boca, el aire ingresa de modo más más sencilla y ligera, evitando interrupciones en la constancia de la cualidad vocal. Hay quienes aseguran que este estilo de toma de aire hace que el caudal suba bruscamente, pero esto solo ocurre si no se ha desarrollado correctamente la forma de emisión sonora. Un intérprete adiestrado alcanza la aptitud de manejar este mecanismo para prevenir tensiones innecesarias.



En este canal, hay varios rutinas elaborados para optimizar la capacidad respiratoria tanto con la cavidad nasal como con la abertura bucal. Poner en práctica la inhalación bucal no solo permite ensanchar la reserva de aire, sino que también ayuda a manejar el flujo de aire sin que se produzcan modificaciones súbitas en la expulsión de la fonación. En esta ocasión vamos a centrarnos en este punto.



Para iniciar, es beneficioso realizar un rutina aplicado que facilite darse cuenta del desplazamiento del tronco durante la toma de aire. Coloca una extremidad sobre la clavícula y la otra en una región más baja del caja torácica. Toma aire por la boca buscando mantener el físico firme, bloqueando desplazamientos marcados. La zona superior del tronco solo es recomendable que accionarse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como mas info cota superior. Es esencial bloquear contraer el área estomacal, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las costillas de forma excesiva.



Se conocen muchas nociones inexactas sobre la inhalación en el canto. En el tiempo antiguo, cuando la innovación técnica aún no brindaba entender a detalle los procesos del sistema corporal, se extendieron postulados que no siempre eran exactas. Hoy en día, se conoce que el canto lírico se basa en la energía del sostén corporal y el músculo diafragmático, mientras que en el canto contemporáneo la disciplina se modifica según del tipo de voz. Un fallo usual es tratar de exagerar el desplazamiento del abdomen o las pared torácica. El cuerpo opera como un mecanismo de fuelle, y si no se deja que el caudal fluya de modo orgánico, no se obtiene la presión correcta para una proyección de voz adecuada. Además, la situación física no es un limitante decisivo: no tiene relevancia si un individuo tiene algo de barriga, lo importante es que el organismo opere sin provocar estrés superfluo.



En el proceso de inhalación y exhalación, siempre se produce una corta pausa entre la entrada de aire y la espiración. Para observar este acontecimiento, ubica una mano abierta en la zona elevada del pecho y otra en la parte de abajo, ventila por la vía oral y fíjate cómo el aire se pausa un instante antes de ser liberado. Aprender a controlar este fase de etapa facilita enormemente el control de la inhalación y exhalación en el proceso de cantar.


Para robustecer la capacidad de aguante y mejorar el dominio del flujo de aire, se propone realizar un ejercicio básico. En primer lugar, expulsa aire completamente hasta liberar los espacios pulmonares. A continuación, inhala otra vez, pero en cada ronda procura captar menos aire y extender la salida de oxígeno cada vez más. Este método sirve a robustecer el músculo diafragmático y a perfeccionar la gestión del aire durante la interpretación vocal.



Si es tu primera vez aquí, bienvenido. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por estar. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page